Si hay algún campo en el que se verdad aquello que decía el famoso físico Niels Bohr de que "es difícil hacer predicciones, especialmente del futuro", esa es la meteorología. Aunque no siempre es así.
Hay veces que, con todas las incertidumbres que queramos, "las vemos venir mucho antes de lo normal". Y eso es lo que acaba de pasar: los principales modelos de predicción del mundo dicen que vamos a un escenario de NAO negativa.
Algo que, de cara a la primavera, puede ser una noticia excelente.
¿Qué es la NAO? 'NAO' son la siglas en inglés de 'Oscilación del Atlántico Norte' y se refiere básicamente al 'baile' entre el anticiclón de las Azores y la baja de Islandia, los dos grandes fenómenos atmosféricos que rigen la meteorología del Atlántico norte.
Cuando el índice que usamos para "medir quien va ganando" es negativo, el anticiclón de las Azores es más débil de lo normal y, por eso mismo, no puede bloquear las borrascas profundas del atlántico. La consecuencia directa es que, circulan más al sur de lo normal: en nuestras latitudes.

La noticia es que, efectivamente, parece que vamos a NOA negativa. Tanto la NOAA estadounidense como el ECMWF europeo coinciden en que "estamos a las puertas de una fase NAO en descenso".
¿Y qué consecuencias tendría esto? La combinación de una NAO negativa y una gran masa de aire polar estancada en el continente ocasionarían que la circulación de borrascas profundas nos pase por encima y, por tanto, las condiciones meteorológicas se revuelvan.
Un resumen de la situación. A corto plazo, estamos en medio de ese festival de ciclogénesis del que ya hemos hablado, pero cuando acabe volverá a instalarse la estabilidad. Eso significa que volverán a bajar las temperaturas nocturnas, volverán las heladas y volverá la niebla.
A partir de entonces, si el cambio de fase de la NOA se confirma, la situación se vuelve difícil de predecir. La parte buena de este tipo de diagnósticos es que es muy sólida (es decir, es bastante probable que pase); la mala es que los detalles se vuelven más complejos: puede desencadenarse desde un calentamiento súbito estratosférico que congelé todo lo que pille a su paso a casi nada.
Es razonable esperar lluvia de una forma (borrascas profundas) u otra (DANAs retrógradas), sin embargo el pronóstico está en el aire.
Imagen | Tropical Tidbits
Ver 6 comentarios
6 comentarios
bocadill
Vamos que me he quedado igual y sin sentirme ganador, mas bien de bajona porque volverá a hacer frio, a helar de noche, y me la clavarán otra vez con la factura del gas.
goyito666
Noa mas, noa menos, si llueve se agradecera, pero que caiga sin hacer desastres.
jorsus
No me enterao de na!!!!
Después de leer el articulo no saco en claro si todo va bien, todo va mal o el apocalipsis esta a la vuelta de la esquina.
kaskudo
Esto es como la pitonisa, te digo pero no te digo, y tu interpreta lo que quieras.
Por cierto, no toda España está gana cuando llueve. El titular con un "media españa" sería más acertado.